La bella durmiente

Comprar boletos
Diciembre 2025 Next
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

La bella durmiente – Rudolf Nureyev
Ballet en un prólogo y tres actos
Basado en el cuento La Bella durmiente de Charles Perrault
Libreto de M. Petipa y I.A. Vsevolozhsky

 

El ballet más suntuoso y onírico, casi el “ballet por excelencia”: La bella durmiente, en su estreno en San Petersburgo en 1890, supuso una colaboración ejemplar entre el coreógrafo (Petipa), el compositor (Chaikovski) y el director de los Teatros Imperiales, Vsevolozhsky, quien también diseñó el vestuario para mostrar a la nobleza de San Petersburgo la fastuosidad de la corte de Luis XIV. Fue en La Scala donde Nureyev confió el estreno de su versión de La bella durmiente en 1966, bailando junto a Carla Fracci en un papel clave en su carrera artística. A partir de la coreografía original, Nureyev logró conservar su pureza, dándole un nuevo aliento teatral, con una compleja coreografía que revelaba la psicología de los personajes, especialmente la del Príncipe. Seis años después de las últimas funciones, la producción regresa con la escenografía creada por la ganadora del Óscar Franca Squarciapino para La Scala en 1993, espléndida en su decoración y vestuario que evocan la corte de Versalles.

 

Argumento

Al dormir la princesa cien años, la obra está ambientada en el siglo XVII y la segunda parte en el siglo XVIII, en Europa.

 

Prólogo

El rey Florestán XIV y su esposa, la reina, han dado el nacimiento de su primer descendiente, la princesa Aurora, y anuncian una gran ceremonia de bautizo en honor a ella. Seis hadas son invitadas a la ceremonia para agasajar con regalos a la niña. De manera, que cada una se acerca a la cuna de la recién nacida para entregarle su regalo. Cada hada representa una virtud o rasgo positivo como la belleza, el valor, la dulzura, el talento musical y la travesura (los nombres de las hadas y sus regalos varían en las diversas producciones). El hada más poderosa, el hada de las lilas, llega con su séquito, pero antes de que pueda otorgar su don el palacio se oscurece.

Con un trueno aparece la malvada bruja Carabosse (normalmente interpretado por una bailarina de carácter femenino o un bailarín masculino vestido de mujer) con sus secuaces (generalmente varios bailarines hombres representados como ratas o insectos). Carabosse pregunta furiosamente al rey y a la reina por qué no había recibido una invitación para el bautizo. La culpa recae en Catallabutte, el maestro de ceremonias que estaba a cargo de la lista de invitados. Carabosse rasga con regocijo su cabello y lo golpea con su bastón, antes de lanzar una maldición sobre la princesa en venganza: Aurora sin duda crecerá para ser una dama y princesa joven, hermosa, virtuosa y encantadora, pero en su decimosexto cumpleaños se pinchará el dedo con un huso de una rueca y morirá. Los reyes y la corte están horrorizados y suplican clemencia a Carabosse, pero ella no muestra ninguna. Sin embargo, el hada de las lilas interviene. A pesar de que no tiene el poder suficiente para deshacer completamente la maldición, ella la modifica, permitiendo que el huso cause un apacible sueño de cien años a la princesa en lugar de la muerte. Al final de esos cien años, ella se despertará con el beso de un apuesto príncipe.

 

Acto I

Fiesta en el palacio, es el día del decimosexto cumpleaños de la princesa Aurora. Las celebraciones están en marcha, aunque el Rey aún es inestable por el presagio de Carabosse. Sus padres, los reyes, han prohibido en su reino todos los husos. Catallabutte descubre varias campesinas tejiendo cerca (una actividad prohibida, ya que implica el empleo de husos potencialmente dañinos para la princesa) y alerta al rey. Este inicialmente sentencia a las mujeres a un duro castigo. La reina le persuade suavemente para que perdone a los ciudadanos inocentes y él accede. La gente del pueblo interpreta un elaborado vals con guirnaldas de flores, y la princesa Aurora llega después. A la fiesta han sido invitados cuatro príncipes de diferentes partes del mundo que han venido a solicitar la mano de la princesa. Aurora y los pretendientes ejecutan el famoso Adagio de la Rosa, una de las secuencias más notoriamente difíciles de todo el ballet.

Mientras transcurre la fiesta se le acerca a la princesa Aurora una vieja y le ofrece como regalo a la princesa un huso (en algunas versiones el regalo es un ramo de flores no amenazante con el huso escondido dentro). Como nunca había visto uno antes, Aurora examina con curiosidad el extraño objeto mientras sus padres tratan desesperadamente de intervenir. Tal como se predijo, se pincha el dedo con el huso cayendo inmediatamente en un profundo sueño. La extraña vieja encubierta no es otra que Carabosse, que se burla de la angustia de todos, creyendo que su maldición sigue en pie y que la princesa ha muerto. Una vez más, el hada de las lilas calma el alboroto y recuerda a los reyes que Aurora solo está durmiendo. La princesa es llevada a la cama. El hada de las lilas lanza un encantamiento que hace dormir a todo el reino, que sólo se romperá cuando Aurora se despierte, y cubre el castillo con un espeso bosque de viñas y zarzas.

 

Acto II

Han pasado cien años. En un claro del bosque el príncipe Désiré se encuentra en una cacería con sus acompañantes. Está desanimado debido a su autoritaria novia condesa. Sus amigos tratan de animarlo con el juego de la gallina ciega y con una serie de bailes. Aún infeliz, pide que le dejen solo y la partida de caza se aleja. Solo en el bosque, se encuentra con el hada de las lilas, que lo ha elegido para despertar a Aurora. Ella hace que el príncipe tenga una visión en donde ve a la princesa y el príncipe se siente atraído inmediatamente. El hada de las lilas le explica la situación y Désiré le pide al hada que lo lleve junto a ella. El hada de las lilas lo conduce por el bosque hasta que llegan al palacio. Carabosse aparece y trata de disuadirlo, pero él junto con el hada de las lilas finalmente logran derrotarla. Una vez dentro del castillo Désiré despierta a Aurora con un beso. El resto de la corte se despierta también y los reyes acceden cordialmente cuando el príncipe propone matrimonio y la princesa acepta.

 

Acto III

En el salón del palacio se celebran las bodas de la princesa Aurora con el príncipe Désiré. Bailan para ellos diversos personajes: el Gato con Botas y la Gata Blanca, Caperucita Roja y el Lobo, Cenicienta y el príncipe, el pájaro azul y la princesa Florine, cortesanos y cortesanas. Para finalizar Aurora y el príncipe Desiré bailan un Grand pas de deux y todo el conjunto danza una mazurca. El príncipe y la princesa están casados, con el hada de las lilas bendiciendo la unión. El ballet termina con una apoteósis (apothéose) en la cual todos los personajes hacen una última reverencia.

Programa y reparto

Coreografía y puesta en escena: RUDOLF NUREYEV
Música: PËTR IL’IČ CHAIKOVSKI
Escenografía y vestuario: FRANCA SQUARCIAPINO
Director musical: KEVIN RHODES
Iluminación: ANDREA GIRETTI

Compañía de Ballet y Orquesta del Teatro alla Scala
Producción del Teatro alla Scala

Teatro alla Scala

El teatro alla Scala (también conocido como La Scala) de Milán es uno de los teatros de ópera más famosos del mundo.

La temporada del teatro suele iniciarse el 7 de diciembre, día de San Ambrosio, santo patrón de Milán. Todas las funciones deben terminar antes de la medianoche; las óperas más largas deben comenzar más temprano.

Entre los más grandes directores del Gran Teatro hay que citar figuras como Arturo Toscanini, Gianandrea Gavazzeni, Claudio Abbado, Georges Prêtre, Riccardo Muti y Daniel Barenboim.

Eventos relacionados