Nabucodonosor con Anna Netrebko

Comprar boletos
PreviousJulio 2028
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Nabucodonosor – Giuseppe Verdi
Dramma lirico en cuatro actos

Libreto de Temistocle Solera
Nueva producción del Teatro alla Scala

 

Tras el Tríptico de Kurt Weill y la apertura de temporada en homenaje a Shostakóvich, el director musical M° Chailly añade otro hito clave a su exploración continua de la obra de Verdi, completando su estudio sobre las primeras óperas del compositor con la obra que marcó un punto de inflexión. El triunfo de Nabucodonosor en La Scala en 1842 significó la consagración definitiva del compositor, al tiempo que forjó un fuerte vínculo entre el teatro milanés (y, más ampliamente, la ópera italiana) y el espíritu emergente de unificación y el Risorgimento. La nueva producción, en la que se interpretarán los divertissements compuestos por Verdi para el estreno de 1848 en Bruselas, marca el debut en La Scala del ya consolidado talento del director sudafricano Alessandro Talevi, quien ha reencontrado sus raíces italianas. El elenco es el mejor imaginable: Anna Netrebko, Luca Salsi, Francesco Meli, Michele Pertusi y Veronica Simeoni. También es central en la producción el Coro, dirigido por Alberto Malazzi, que interpretará el emblemático “Va, pensiero.”

 

 

Argumento

Tiempo: 587 a. C.

Lugar: Jerusalén y Babilonia

 

Parte I: Jerusalén

Interior del templo de Jerusalén

Nabucco entra en Jerusalén. La presencia de una rehén, Fenena, hija menor de Nabucco, puede asegurar la paz (Aria: Come notte a sol fulgente / "Como la noche antes del sol"). Zaccaria confía la seguridad de Fenena a Ismaele, sobrino del rey de Jerusalén y anterior enviado a Babilonia. Aunque Fenena e Ismaele se aman, cuando los dejan solos, Ismaele le urge a ella a que escape antes que arriesgar su vida. La hija mayor de Nabucco, Abigaille, entra en el templo con soldados disfrazados. Ella también ama a Ismaele. Al descubrir a los amantes, amenaza a Ismaele: si no abandona a Fenena, Abigaille la acusará de traición. Entra el propio rey (Viva Nabucco / "Viva Nabucco"). Zaccaria lo desafía, amenazando con matar a Fenena con una daga. Ismaele interviene para salvarla. Nabucco responde ordenando la destrucción del templo, y los judíos maldicen a Ismaele como un traidor.

 

Parte II: El impío

Escena 1: El palacio en babilonia

Abigaille ha descubierto un documento que prueba que ella no es la auténtica hija de Nabucco, sino una esclava (Aria: Anch'io dischiuso un giorno / "Yo también una vez abrí mi corazón a la felicidad"). El Sumo Sacerdote de Baal lanza un golpe para poner a Abigaille en el trono, mientras que extiende el rumor de que Nabucco ha muerto en batalla, y ellos dejan a Abigaille cantando la cabaletta: Salgo già del trono aurato / "Estoy preparada para ascender al trono dorado").

 

Escena 2: Una sala en el palacio en Babilonia

Zaccaria espera a Fenena (Vieni, o Levita / "Traed las tablas de la ley"). Ella se convierte a la religión judía, e Ismaele se reconcilia con los judíos. Sin embargo, se anuncia que el rey ha muerto y Abigaille y el Sumo Sacerdote de Baal exigen la corona a Fenena. Inesperadamente entra el mismo Nabucco, enfadando con ambos lados, tanto con Baal, como con el dios hebreo que él ha derrotado. Se declara a sí mismo Dios. Cuando Zaccaria se queja, Nabucco ordena que maten a los judíos. Fenena dice que ella compartirá su suerte. Repitiendo que él es ahora dios: Non son piu re, son dio / "¡No soy un rey! ¡Soy un dios!"), Nabucco es fulminado por un rayo y pierde sus sentidos.

 

Parte III: La profecía

Escena 1: Los jardines colgantes de Babilonia

El Sumo Sacerdote de Baal presenta a Abigaille el decreto de muerte contra los judíos y Fenena. Nabucco entra enloquecido, reclamando su trono. Abigaille le convence para sellar el decreto, pero él le pide salvar a Fenena. Le dice a Abigaille que ella no es su verdadera hija sino una esclava. Abigaille se burla de él, destruyendo el documento con la evidencia de sus verdaderos orígenes. Entendiendo que él es ahora un prisionero, ruega por la vida de Fenena. (Dúo: Oh di qual onta aggravasi questo mio crin canuto / "Oh qué afrenta debo soportar en mi ancianidad").

 

Escena 2: Orillas del río Éufrates

Los judíos añoran su tierra natal: Va pensiero, sull'ali dorate / "Vuela, pensamiento en alas doradas; vuela y asientate en las laderas y las colinas"). Zaccaria de nuevo les exhorta a tener fe: Dios destruirá Babilonia.

 

Parte IV: El ídolo caído

Escena 1: el palacio en Babilonia
Nabucco se despierta, ha recobrado completamente su razón y su fuerza. Ve que llevan a Fenena, encadenada, a la muerte. Pide perdón al dios de los judíos, y promete reconstruir el templo de Jerusalén y seguir la fe verdadera (Dio di Giuda / "¡Dios de Judá!").

 

Escena 2: los jardines colgantes de Babilonia
Conforme Zaccaria lidera a Fenena y los judíos a la muerte (Va! La palma del martirio......dischius'è il firmamento / "Ve, doncella, y conquista la palma del martirio"...."Oh, ¡el cielo se ha abierto!") en el altar de los sacrificios de Baal, Nabucco entra con la espada en la mano. A una palabra suya, el ídolo de Baal se rompe en pedazos. Nabucco libera a los judíos y asegura que construirá un nuevo templo a su dios. Entra Abigaille, que se ha envenenado y expresa su remordimiento, pidiendo el perdón de Fenena y muere. Zaccaria aclama a Nabucco como el servidor de dios y el rey de reyes.

Programa y reparto

Nabucodonosor – Luca Salsi (16, 19, 22, 26 y 29 de mayo; 4 de junio) / Dmitri Platanias (31 de mayo; 6 y 9 de junio)
Ismaele – Francesco Meli (16, 19, 22, 26 y 29 de mayo; 4 de junio) / Giorgio Berrugi (31 de mayo; 6 y 9 de junio)
Abigaille – Anna Netrebko
Zaccaria – Michele Pertusi (16, 19, 22, 26 y 29 de mayo; 4 de junio) / Simon Lim (31 de mayo; 6 y 9 de junio)
Fenena – Veronica Simeoni (16, 19, 22, 26 y 29 de mayo; 4 de junio) / por anunciar (31 de mayo; 6 y 9 de junio)
Anna – Laura Lolita Perešivana
Abdallo – Haiyang Guo

 

Director musical: RICCARDO CHAILLY
Dirección escénica: ALESSANDRO TALEVI
Escenografía y vestuario: GARY MCCANN
Diseño de luces y vídeo: MARCO GIUSTI
Diseño de acción y acrobacias: RAN ARTHUR BRAUN
Ilusionista: PAUL KIEVE
Coreografía: DANILO RUBECA

 

Orquesta y Coro del Teatro alla Scala

Teatro alla Scala

El teatro alla Scala (también conocido como La Scala) de Milán es uno de los teatros de ópera más famosos del mundo.

La temporada del teatro suele iniciarse el 7 de diciembre, día de San Ambrosio, santo patrón de Milán. Todas las funciones deben terminar antes de la medianoche; las óperas más largas deben comenzar más temprano.

Entre los más grandes directores del Gran Teatro hay que citar figuras como Arturo Toscanini, Gianandrea Gavazzeni, Claudio Abbado, Georges Prêtre, Riccardo Muti y Daniel Barenboim.

Eventos relacionados